Cómo ya escribimos en este blog, durante Robolid 2013 Ignacio Gonzalez nos hablo de los…

Los robot imprimibles han abierto múltiples posibilidades en el mundo de la robótica a todos los niveles, nos permiten prototipados muy rápidos, adaptando por completo el chasis y los componentes mecánicos a nuestras necesidades. No solo la totalidad de la estructura puede ser impresa, también podemos crear piezas para sujetar sensores, fijar motores, o cualquier componente que podamos imaginar (Brazos, caras, manos,pinzas… etc)
Además se ha podido comprobar que esta forma de diseñar y construir robots permite que estos evolucionen a nivel mecánico, ahora mismo mejorar la forma del robot es tan fácil – o incluso más – que mejorar su electrónica o su programación, y los costes son tan bajos que permiten comprobar nuevas ideas y decidir, a posteriori, si son validas o no.
Y una vez nuestra creación este a nuestro gusto, podremos crear tantos como deseemos, o fabricar piezas para su reparación si fuese necesario.
Existen varios diseños que han sido liberados bajo licencia «open», lo que ha permitido que su evolución continuase a lo largo y ancho del mundo gracias a Internet. Aquí podemos ver algunos de estos Robots:
![]() |
El MiniSkybot fue uno de los pioneros entre los robots imprimibles, orientado a la educación se diseño para que fuese simple y a la vez funcional. Un punto de partida desde el que poder evolucionar. |
![]() |
La version 2.0 del Mini SkyBot es un ejemplo claro de cómo los robots imprimibles pueden evolucionar, mejorando su mecánica, simplificando su montaje, reforzando su estructura o abaratando los costes de fabricación. |
![]() |
El veter es un robot imprimible bastante más sofisticado, sus creadores lo diseñaron con la intención de evitar que los investigadores de robótica e inteligencia artificial perdiesen tiempo en solventar problemas de mecánica al crear sus prototipos. |
![]() |
Sin desmerecer a todos los demás, InMoov es posiblemente el ejemplo más impresionante de Robot imprimible.Se trata de un humanoide completo, que no solo tiene forma humana, sino que cuenta con todas las articulaciones correspondientes, de forma que puede ser animado utilizando motores. |
![]() |
También existen multitud de chasis imprimibles para crear multirotores, con estos cuerpos ya probados y el Arducopter es sencillo crear nosotros mismos uno de estos ingenios voladores. |
Y todo esto esta cada vez más al alcance de todos gracias a las impresoras OpenSource, que también son en si mismas un ejemplo de Robots imprimibles.
Los Robots imprimibles son una extensión de la idea de la impresión 3D:
Lo imaginas, lo diseñas, lo imprimes y lo tienes.
Deja una respuesta